¿Cómo avanzar en construir una política pública evaluable en Latinoamérica? fue la interrogante principal del panel de especialistas para la quinta y última jornada de La Semana de las Políticas Públicas 2022. El panel estuvo integrado por Natalia Aquilino, especialista argentina en evaluación de políticas públicas; y Antonio Canaviri, Oficial de Monitoreo y Evaluación de Unicef. La moderación estuvo a cargo de Carlos Monterroza, jefe del Departamento de Sociología y Ciencias Políticas de la UCA.
Durante su intervención, los especialistas ahondaron en los elementos fundamentales que debe contemplar una política evaluativa en la región, destacando los tres supuestos principales para la evaluación de políticas públicas. Además, destacaron la relevancia y utilidad de la evaluación de políticas públicas, así como sus recomendaciones para posicionar una agenda de evaluabilidad en América Latina.
Posterior al panel se llevó a cabo el acto de clausura de la sexta edición de La Semana, en el que participaron Leslie Quiñónez, subdirectora de Proyecto de FUNDAUNGO; Daniel Ahmad, Embajador Designado de la Embajada de Canadá en El Salvador; Cristina Andrade, Oficial de Política Exterior de la Embajada de Canadá en El Salvador; y, Guillermo Gutiérrez, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Don Bosco (UDB).
Durante sus intervenciones, los socios de la sexta edición de La Semana enfatizaron la importancia de este tipo de espacios, que permiten posicionar el tema del uso de la evidencia en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas.

Panel: ¿Cómo avanzar en construir una política pública evaluable en Latinoamérica?
Natalia Aquilino
CIPPEC