Fundaungo clausura la segunda edición del Diplomado en Gobierno y Políticas Públicas

Durante sus palabras de bienvenida, el Dr. Ricardo Córdova, Director del proyecto, felicitó a los participantes y los invitó a continuar la relación y el intercambio a partir de esta experiencia, así como mantener el vínculo generado con la Fundación. De igual manera, la Lcda. Leslie Quiñónez, Subdirectora del proyecto, destacó la pluralidad de profesiones, afiliación política y representación de organizaciones de la sociedad civil dentro del grupo de participantes, asegurando que el Diplomado sirvió como punto de encuentro para la generación del debate y apertura al diálogo sobre temas más relevantes para el país.
“Es importante y necesario que los centros de pensamiento y la academia contribuyamos a generar procesos de formación de nuevos actores, de liderazgo emergente, que coadyuven a mejorar la calidad de representación en las organizaciones políticas y sociales, con el fin de contribuir a la democracia en el país”, afirmó la Subdirectora. Finalmente, dio las gracias a USAID por el apoyo brindado, así como a la planta docente que se sumó a la iniciativa.


Para finalizar la ceremonia, en representación de todos los participantes,
los alumnos Lcda. Marjorie Sofía Hernández y Lic. Manuel Remi Martí, brindaron un breve
discurso sobre su experiencia en este proceso formativo.
En sus palabras, ambos destacaron cómo la experiencia les posibilitó el diálogo desde diferentes puntos de vista, potenciando el fortalecimiento de liderazgos. Además, agradecieron a FUNDAUNGO y a USAID por la oportunidad de formar parte de la segunda edición del Diplomado.
Marjorie Sofía Hernández y Manuel Remi Martí, durante sus palabras de
clausura en representación de todos los alumnos de la segunda edición del
Diplomado en Gobierno y Políticas Públicas.
El Diplomado tuvo una duración de 64 horas, impartidas en ocho sesiones
durante los días sábado, entre el 4 de mayo y el 29 de junio de 2019. Esta iniciativa se lleva a cabo con el
objetivo de desarrollar capacidades para una mejor comprensión sobre el Gobierno,
el sistema político y las políticas públicas. Así, la segunda edición del
Diplomado se dividió en cinco contenidos programáticos: análisis político; el
Estado; comunicación política; política, sociedad y economía salvadoreña; y,
análisis de las políticas públicas.
Tercera edición
La tercera edición del Diplomado dará inicio el próximo sábado 24 de agosto, en San Salvador. Al igual que en las dos ediciones anteriores, la postulación deberá realizarse
en el sitio web de Fundaungo, a partir del 15 de
julio de 2019. Para más información sobre la próxima edición, haga clic acá.