
Asocio Académico presenta propuestas de políticas públicas en seguridad social
El pasado martes 28 de enero, el Asocio Académico conformado por la Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO), la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), la Universidad Don Bosco (UDB) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Programa El Salvador, presentó una serie de propuestas para la formulación de políticas públicas en materia de seguridad social.
El Foro se llevó a cabo en el marco de la
iniciativa “Agenda Presidencial”, bajo la cual se han formulado propuestas de
políticas públicas en torno a ocho temas prioritarios para el desarrollo del
país. Esta iniciativa se ha llevado a cabo en el marco del proyecto “Promoción de
la Participación Ciudadana en el Proceso Electoral y Debate Público”, ejecutado
con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID).

La
inauguración de la actividad estuvo a cargo del Padre Andreu Oliva sj., rector
de la UCA. Posteriormente, el Dr. Ricardo Córdova, Director Ejecutivo de FUNDAUNGO,
explicó el contexto en el que surge la iniciativa, así como la importancia de
poner a disposición de la sociedad, partidos políticos y gobierno central los
ocho documentos de propuesta de política pública que buscan atender aquellos
problemas que más afectan a los y las salvadoreñas.
“Esta iniciativa busca contribuir con la formulación de propuestas de políticas públicas, para colocarlas en el debate público y sirvan como insumo en el debate de temas relevantes para el país”, explicó el Dr. Ricardo Córdova, Director Ejecutivo de Fundaungo. Además, agregó que los temas seleccionados para la formulación de propuestas, son el resultado de una consulta ciudadana y parten de un diagnóstico técnico y riguroso.

La presentación de propuestas en materia de
seguridad social estuvo a cargo de la Mtra. María Elena Rivera, Coordinadora
del Programa Estudios sobre Políticas Públicas; y, la Licda. Georgina Cisneros,
Investigadora, ambas de FUNDAUNGO. Durante su presentación, destacaron la
necesidad de comprender a la seguridad social como un elemento dentro de un
conjunto de estrategias para reconfigurar el mercado laboral salvadoreño.
Además, recalcaron la importancia de no solo pensar en empleos cubiertos, en términos
de seguridad social, sino en empleos decentes y de calidad.
Con estas propuestas, el Asocio sostiene que es necesaria la formulación de políticas públicas que permitan definir un mecanismo de recaudación centralizada, asegurar la implementación, de forma inmediata y prioritaria, de las medidas aprobadas en la reciente reforma, que tienen impactos en la cobertura y suficiencia de las pensiones. Además, eliminar progresivamente el techo de cotización del ISSS; reconocer y atender las brechas de género en el acceso a la seguridad social; y, fortalecer los mecanismos y de las instituciones encargadas de la regulación del SAP, principalmente.
En
el marco de esta iniciativa, el Asocio presentará propuestas de políticas
públicas en torno a ocho temas clave para el desarrollo del país: (i) seguridad
social; (ii) protección social; (iii) capacidades estatales para la
transformación productiva y desarrollo territorial; (iv) prevención de la violencia
en el entorno escolar; (v) prevención comunitaria de la violencia; (vi) marco territorial
de gobernanza y concertación del recurso hídrico; (vii) sistemas integrados de escuelas
inclusivas de tiempo pleno; y (viii), migración y retorno.
Los documentos presentados en el Foro de Seguridad Social, pueden ser consultados haciendo clic acá.