El miércoles 21 de septiembre de 2022, se llevó a cabo la tercera jornada de “La Semana”, en la cual se abordó la temática “Tendencias Mundiales de Empleo Juvenil 2022. Invertir en la transformación del futuro de los jóvenes”, a cargo de Juan José Urbina, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en El Salvador. La moderación de la actividad estuvo a cargo de Juan Francisco Meléndez, Director Ejecutivo del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria en El Salvador (NIMD).
Durante su presentación, Juan José Urbina destacó cómo los efectos de la pandemia del COVID-19 tuvieron impacto directo en la empleabilidad de la población joven, situación que ya era crítica antes de la pandemia. En este sentido, el expositor enfatizó cómo estos efectos repercutieron, principalmente, a las mujeres, quienes dejaron de formar parte de la fuera laboral a causa de los confinamientos y otras medidas económicas impuestas como consecuencia de la llegada del COVID-19.
Además, Urbina explicó por qué la creación de empleo decente para las y los jóvenes de América Latina y el Caribe continúa siendo una necesidad urgente en la región, sobre todo al buscar apalear los efectos económicos de la pandemia, ahora que la mayoría de rubros han retomado sus actividades casi por completo. Al respecto, destacó algunas iniciativas y recomendaciones que como OIT han extendido a los países de la región, para que puedan impulsar políticas inclusivas que permitan la pronta inserción de los jóvenes al mercado de trabajo.
El video completo de esta presentación, así como los recursos empleados durante la misma se encuentran disponibles a continuación.

Tendencias mundiales del empleo juvenil 2022. Invertir en la transformación del futuro de los jóvenes
Juan José Urbina
OIT - Oficina El Salvador