La experiencia de Costa Rica
Asocio para el monitoreo electoral realiza Seminario Internacional:
"Experiencias latinoamericanas de voto en el exterior"

Con el objetivo de conocer
experiencias relevantes y oportunidades de aprendizaje sobre el voto en el
exterior en países de la región latinoamericana, el pasado jueves 27 de
septiembre de 2018, El Asocio conformado por la Fundación Dr. Guillermo Manuel
Ungo (FUNDAUNGO), la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), la
Universidad Don Bosco (UDB), y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO-Programa El Salvador), llevó a cabo el Seminario Internacional
“Experiencias latinoamericanas del voto en el exterior”. La actividad fue
desarrollada en el marco del Proyecto Promoción de la Participación Ciudadana
en el Proceso Electoral y Debate Público, con el apoyo de la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

“Estamos frente a un tema que tiene diferentes niveles de desarrollo en América Latina, por lo que este seminario busca conocer la experiencia de algunos países de la región puesto que, con posterioridad a las
elecciones presidenciales de 2019, nos parece que se abre una ventana de
oportunidad para revisar nuestro sistema de organización del voto de los salvadoreños
en el exterior, para impulsar un debate que permita un intercambio con fundamento
técnico para mejorarlo”, explicó Ricardo Córdova, Director Ejecutivo de Fundaungo,
al inaugurar la actividad.
La jornada contó con la participación del Lic. José Esteban Durán, Encargado del Área de Desarrollo Electoral, del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, para presentar la experiencia de dicho país centroamericano. El caso de Panamá fue expuesto por la Licda. Sharon Sinclaire de Dumanoir, Directora Nacional de Registro Civil del Tribunal Electoral de Panamá.
La experiencia de voto en el
exterior en Colombia fue presentada por la Dra. Leidy Diana Rodríguez,
Directora de Gestión Electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El Seminario también permitió conocer una perspectiva comparativa del voto en
el exterior en la región latinoamericana, por medio de la exposición realizada
por el Mtro. Carlos Navarro, Director de Estudios y Proyectos Internacionales
del Instituto Nacional Electoral (INE), de México.
Desde finales del 2017, este Asocio académico ha monitoreado el proceso electoral vinculado a los comicios celebrados en marzo de 2018 y las próximas elecciones presidenciales, que se llevarán a cabo en febrero del 2019. Hasta la fecha, se han producido tres informes de monitoreo electoral, que pueden ser consultados en https://www.fundaungo.org.sv/inves-e-incidencias-publicas