Es Maestro en Estadística Aplicada a la Investigación y Licenciado en Economía, por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), graduado en ambas ocasiones con sobresaliente cum laude en el primer lugar de su promoción. Fue Primer Bachiller del Liceo Salvadoreño en el año 2009. En 2016 recibió una beca a la Excelencia Académica para estudios de maestría en la UCA, por su rendimiento sobresaliente durante el pregrado.
Desde 2015, forma parte del equipo de investigación de Fundaungo. En 2018 fue nombrado coordinador de Estudios de Opinión Pública y, desde 2020, también se desempeña como coordinador del Programa de Estudios sobre Políticas Públicas. Ha participado en el equipo consultor en distintos proyectos gestionados por Fundaungo para PNUD, USAID, OIT, BID, entre otros. Ha realizado diferentes cursos presenciales y en línea sobre análisis estadístico inferencial. Actualmente pertenece a la Red de Investigadores del Banco Central de Reserva (Redibacen), a la Red de Conocimiento sobre Seguridad Ciudadana (Conose) y a la Red de colaboradores del Comparative Study of Electoral Systems (CSES).
En 2016, recibió el premio al primer lugar por la investigación “Vínculos causales entre crecimiento económico, deuda pública y gasto gubernamental en El Salvador” (coautor) presentada en el II Congreso Internacional de Pensamiento Económico Latinoamericano, en Bolivia. En 2018, fue seleccionado, junto a 24 jóvenes investigadores y líderes emergentes a nivel internacional, para participar en el Think Tank Initiative Exchange (TTIX), realizado en Bangkok, Tailandia.
Sus áreas de interés en la investigación son el mercado de trabajo, sistemas de pensiones, migración y retorno, políticas públicas, desarrollo económico y análisis de opinión pública.
Es Licenciada en Economía por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), cuenta con un diplomado en Gobierno y Políticas Públicas por FUNDAUNGO y actualmente se encuentra realizando un programa de especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD) con el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) de la División de Población de la CEPAL. Ha realizado diferentes cursos, entre los que destaca: Gobierno Abierto para la formulación de iniciativas en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible por ILPES/CEPAL y sobre el diseño de indicadores de Pobreza Multidimensional por OPHI y PNUD. Se incorporó en 2018 al Programa de Estudios sobre Políticas Públicas, donde actualmente se desempeña como investigadora junior.
Entre sus principales temas de interés se encuentran análisis demográfico, población y desarrollo, mercado de trabajo, seguridad social, finanzas públicas, así como la formulación y evaluación de políticas públicas.
Principales publicaciones:
Principales proyectos:
Es Licenciada en Economía por la Universidad Centroamericana “José
Simeón Cañas” (UCA), graduada con sobresaliente cum laude en el cuarto lugar de
su promoción. Posee un diplomado de posgrado en Estadística para Investigación Social de la
misma universidad. Se incorporó en 2017 al Programa de Estudios sobre Políticas
Públicas, donde actualmente se desempeña como investigadora junior.
Entre sus principales temas de interés se encuentran la migración,
seguridad social, así como la formulación y evaluación de políticas públicas
para potenciar el desarrollo económico en El Salvador.
2017-2018. “Personas retornadas, género y acceso a servicios sociales” Consultoría realizada para Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).