Déficit fiscal se reduce 46 % en 2022 por más ingresos y caída de inversión
(febrero, 2022)
El déficit fiscal se redujo un 46.4 % en 2022 y cerró en cifras cercanas a las registradas antes de la pandemia del covid-19, contenido principalmente por un fuerte ajuste en la inversión pública y mayores ingresos tributarios.

335 exempleados públicos jubilados reciben pensión mayor a $2,000
(febrero, 2022)
Un total de 335 personas pensionadas del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) reciben un monto superior a los $2,000 mensuales según cifras oficiales: 82 tienen una pensión mayor a los $2,800 mensuales.
La reforma de pensiones profundiza las desigualdades
(febrero, 2022)
Desde el pasado 20 de diciembre los diputados aprobaron una serie de reformas al Sistema de Pensiones. Para Saira Barrera, catedrática e investigadora del Departamento de Economía de la UCA, hacer reformas al sistema de pensiones no es algo nuevo.

BCR dice divulgación de estudios de pensiones afectaría las negociaciones de financiamiento
(enero, 2022)
La Oficina de Información y Respuesta (OIR) del Banco Central de Reserva (BCR) denegó, el 4 de enero de 2023, información sobre la reforma de pensiones, ante una solicitud del Centro de Asesoría Legal y Anticorrupción (Alac) de la Fundación Nacional para el Desarrollo. El BCR declaró reservada esta información por siete años hasta el 17 de noviembre de 2029.

Las modificaciones a la ley de pensiones no responden a las expectativas de la población, dice Andreu Oliva
(enero, 2022)
El rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Andreu Oliva, dijo que la reforma al sistema de pensiones que aprobó el oficialismo hace unas semanas, “no es integral”, ya que es el mismo sistema de pensiones con algunos parches y modificaciones, pero que no responden tampoco a las expectativas de la población.

Piden reforma para cambiar el cálculo de las pensiones
(enero, 2022)
Trabajadores organizados, maestros, policías y movimientos sociales marcharon ayer hasta Casa Presidencial para exigir una reforma a la recién aprobada Ley Integral del Sistema de Pensiones, que modifique la fórmula para calcular la pensión e imponga un techo más bajo a las pensiones más altas.
Más de 48,000 pensionados en El Salvador ya recibieron su incremento
(enero, 2022)
El 26 % del universo de los jubilados que se encuentran a cargo del nuevo Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) recibieron el pasado viernes 13 de enero de este año el pago de la cuota mensual con la aplicación del incremento establecido por la reforma que entró en vigor el 30 de diciembre de 2022, informó el presidente de la institución, Marlon Vásquez.
Emiten primeros títulos tras nueva ley previsional
(enero, 2022)
El Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP) ya realizó la primera emisión de títulos para financiar el pago de las pensiones para sus afiliados, de la Unidad de Pensiones del ISSS (UPIS) y del Sistema de Pensiones, según quedó estipulado en la reforma previsional que se aprobó a finales del año pasado en el país.

ISP promete que no bajarán intereses de ahorros de pensiones ya invertidos
(enero, 2022)
El presidente del nuevo Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), Marlon Vásquez, aseguró ayer que los Certificados de Financiamiento Transición (CFT), en los que estarán invertidos la mayor parte de ahorros de pensiones, no sufrirán “detrimento” y que sus condiciones –como tasas de rendimiento– las dará a conocer el Ministerio de Hacienda.